Michael Faraday descubrió que un conductor eléctrico
moviéndose dentro de un campo magnético (imán) generaba una tensión y cuando el
circuito se cerraba con un receptor circulaba una corriente eléctrica. Es decir
comprobó con un amperímetro que se generaba una corriente eléctrica al mover el
conductor por dentro del campo magnético.
Ha esta corriente la llamo corriente inducida. Si en lugar de mover el
conductor movemos el campo magnético (el iman) también se generaba corriente
eléctrica.En este experimento también se comprobó que cuanto más rápido cortaba
las líneas del campo magnético, el conductor, se creaba mayor corriente
eléctrica inducida en el y además cuando la dirección del conductor era
contraria (bajaba o subía por el campo magnético) la corriente generada era en
sentido contrario. Lógicamente si el cable estaba parado no se genera
corriente.
|
|
Este descubrimiento fue lo que dio lugar a los generadores eléctricos electromagnéticos (dinamos y alternadores). Campo magnético=Región donde el imán tiene efecto. ![]()
Aquí podemos apreciar el experimento
moviendo el imán dentro de conductores (en este caso espiras) y vemos que
el efecto es el mismo, produce corriente eléctrica:
Partiendo del primer caso, si en lugar de un conductor colocamos un espira girando dentro del campo
magnético, en lugar de un conductor ahora tenemos dos conductores en
forma de espira (cada
uno de los lados de la espira como se aprecia en la figura de más abajo)
cortando el campo magnético. Por un lado de la espira la corriente que se
genera es en un sentido y en el otro lado es en el sentido contrario (una
espira sube por el campo magnético y la otra baja) es decir generamos una
corriente que se mueve alrededor de la espira. Cuando un lado de la
espira está justo en el medio del campo magnético, el conductor no corta
líneas de campo, y esto hace que en ese punto no se genere corriente. La
gráfica de una vuelta completa de la espira generaría la siguiente señal
eléctrica:
![]() ![]()
Como vemos se genera una onda de
corriente alterna, cambia el sentido de la corriente y además la
intensidad es variable (no siempre es la misma). Si somos capaces de unir
los extremos de la espira a un receptor tendremos un generador de
corriente eléctrica, en este caso de corriente alterna (alternador). En
España los alternadores de las centrales eléctricas giran 50 veces por
segundo, es decir la frecuencia de la corriente eléctrica es de 50 Hz
(hertzios). Se repite la misma onda 50 veces cada segundo.
DINAMO
Para conseguir sacar la corriente
generada en la espira, colocamos
unos colectores que giren con cada uno de los extremos de la espira y
unas escobillas fijas por donde sacamos la corriente (ver imagen de mas
abajo).
Si nos fijamos en los colectores estos
están cortados. El motivo es para que por fuera de la espira la corriente
siempre vaya en el mismo sentido (corriente continua). Giremos
mentalmente la espira y analicemos que si los colectores fueran anillos
completos (sin cortar) la corriente por fuera de la espira saldría por la
escobilla (fija sin moverse) en un sentido y cuando la espira gira
media vuelta saldría por el sentido contrario, es decir estaríamos
generando corriente alterna, y no sería una dinamo sería un alternador
(generador de corriente alterna). Esto lo podemos ver en el segundo
dibujo.
Esquema de la dinamo:
![]() Gracias al colector por fuera de la espira la corriente siempre tiene el mismo sentido
Esquema del alternador (igual
pero los colectores sin cortar) La misma escobilla cambiaria de polaridad
(polo + a -) en cada vuelta completa de la espira:
Y por último si en lugar de una espira construimos un
bobinado, es decir muchas espiras, tendremos una dinamo que produce mas
corriente o mayor tensión en sus extremos y además constantemente, darse
cuenta que con una sola espira cuando está perpendicular al campo (o
fuera de el) los conductores de la espira no cortan el campo y por lo
tanto no producen corriente, esto se evita poniendo más espiras en todos
los ángulos. Hay que recordar que si no conectamos nada en los extremos
aunque no tengamos corriente si que se genera un tensión, que es la que
hará que al conectar un receptor comience a circular corriente eléctrica.
![]()
En estos videos podemos ver como es el funcionamiento de
la dinamo y el motor eléctrico:
|
LA DINAMO Y EL ALTERNADOR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario